El proyecto qBittorrent tiene como objetivo ofrecer un software libre y gratuito como alternativa a µTorrent
Para ello, este proyecto ofrece las casi las mismas opciones que uTorrent, y funciona en las principales plataformas (Windows, Linux, macOS, FreeBSD, OS/2)
Te lo dejan bien claro en cuanto accedes a su página web:
En este artículo te cuento todas las diferencias (y similitudes), para que decidas si qBittorrent es para ti o no
Además, te dejo un enlace para que lo descargues directamente y puedas empezar a usarlo YA.
Mira aquí el índice del artículo, y empezamos!
Usando qBittorrent para descargar
Si eres un fan del antiguo uTorrent, seguro que te gustará la interfaz sencilla y simple de qBittorrent
Para cualquier cosa que necesites personalizar, puedes acceder desde el menú “Opciones”
Todas tus transferencias (bajadas, subidas) aparecerán listadas en la parte central, en la parte más grande
Y las diferentes secciones, en la columna izquierda
Bastante parecido a uTorrent, si es que ya lo conoces
En esta columna izquierda también tienes la opción “Buscar”
Desarrolladores voluntarios = Muchas ventajas!
Así es, qBittorrent está creado y mantenido por voluntarios
Gente que en su tiempo libre decide ayudar a mejorar este programa
Cualquiera puede donar al proyecto, y decidir a qué destina esa donación (servidores, o los desarrolladores principales)
Todo el código de qBittorrent es público, así que cualquiera (con los conocimientos necesarios) puede contribuir al proyecto
Así que si hay una mejora que te gustaría ver en este programa, ya sabes: puedes crearla en tu tiempo libre!
Bloqueo por contraseña
Esta opción para descargar torrents también te da la opción de bloquearlo con contraseña para mantener en privado cualquier transferencia que se esté haciendo
Nadie que acceda a tu ordenador podrá verlo hasta que introduzca la contraseña
Búsqueda desde el programa
Como lo lees: qBittorrent integra un buscador
Y puedes hacer tu búsqueda por categorías
Todo sin salir del programa
Y puedes acelerar qBittorrent al máximo
Es perfectamente posible acelerar este software al máximo que permita tu PSI
Está claro que en ocasiones concretas, y con todas las condiciones a tu favor
Aun así, esto significa que, igual que en uTorrent, el programa no limita para nada tu velocidad de descarga
Si hubiera algún tipo de límite, este está impuesto por tu proveedor de servicios o por tu hardware
Por ejemplo, con una conexión de internet de 1 Gbps necesitarás un disco duro de estado sólido ↓↓ para poder aprovecharla al máximo, no te valdrá usar un HDD
Un detalle importante más del que nos avisó un usuario:
En este programa, a diferencia de uTorrent, puedes configurar tu listado de trackers favoritos y se añadirán automáticamente a cada nueva descarga
- Así no tendrás que hacerlo manualmente como en uTorrent
Una ventaja más de usar qBittorrent que te ahorrará tiempo en operaciones repetitivas
Si no sabes de qué te hablo, mira la guía de Trackers para uTorrent para aclararte
Mírala también para conseguir tu listado gratis de trackers de descarga ↑
Conclusion: muy similar a µTorrent… mejorado!
Realmente no hace falta ningún manual para aprender a usar qBittorrent
Así que no te costará mucho tiempo acostumbrarte
- Si ya has usado uTorrent antes, en unos minutos con qBittorrent abierto ya controlarás todas las opciones
Y ya has visto que tiene unas cuantas ventajas
Si buscas un programa similar a uTorrent, esta opción es perfecta
Cámbiate a qBittorrent!
Cada vez hay más gente usando este programa
- Por las mejoras que ofrece
- La eliminación de los anuncios
- Y la ética de los desarrolladores
Te animo a probarlo, seguramente te quedes con este!
Y en unos días, quizás hasta tengas la impresión de que has encontrado el cliente Bittorrent perfecto
Mira otros programas
Si no te decides y quieres ver otras opciones, mira esta comparativa de clientes torrent para 2020 para descargar
Detalles del programa
qBittorrent es desarrollado por voluntarios en su tiempo libre
Esto significa que
A diferencia de uTorrent…
No cuentan con publicidad
No se trata de una compañía que vende una versión Plus/Pro
Obtienen todos los recursos necesarios para actualizar y mantener qBittorrent gracias a las donaciones de los usuarios
Aspectos técnicos destacados
Tiene una interfaz de usuario simple, sencilla, similar a uTorrent

Motor de búsqueda integrado y fácil de usar: muy interesante probarlo. Busca simultáneamente en numerosos sitios BitTorrent reconocidos
Además, puedes buscar por categorías (Libros, Música, Películas) desde el propio programa
Puedes controlarlo de forma remota vía interfaz web (igual que uTorrent). La interfaz via web es muy parecida a la original del programa, todo en Ajax
Y tiene control avanzado de trackers, peers y torrents. O sea, la misma idea que uTorrent:
- Cola de torrents en espera de descarga
- Priorización de ancho de banda para cada torrent
- Selección de contenido de torrents, y priorización de cada elemento interno
Todos los detalles
Por si te interesan detalles más técnicos, te dejo un listado completo de las características de qBittorrent
- qBittorrent está basado en la Bliblioteca Qt, y libtorrent-rasterbar
- Todas las características Bittorrent
- DHT, Peer Exchange, Encriptación completa, enlaces Magnet y BitComet, etc.
- Soporte para redirección de puertos UPnP/NAT-PMP
- Disponible en aprox. 70 idiomas
- Herramienta de creación de torrents
- Soporte avanzado de RSS
- Planificador de banda ancha
- Controlador remoto
- Compatible con clientes eMule y PeerGuardian
- Compatible con IPv6
- Descarga secuencial, en orden
- Disponible en todas las principales plataformas (Linux, Mac OS X, Windows, OS/2, FreeBSD
Mira este video de qBittorrent donde puedes ver todos los puntos paso por paso:
Desde la instalación del programa…
…hasta los detalles a configurar para que te descargue a máxima velocidad:
Si te quedan dudas, escríbenos un comentario abajo para que te expliquemos lo que quieras
Tienes más opciones
Si quieres ver otros programas para descargar gratis, mira esta comparativa de clientes torrent en 2020
Descarga qBittorrent desde aquí [sin publicidad]
¿Utilizas Windows y quieres probar este programa? (cualquier versión desde Windows 2000 a Windows 10)
¿Usas Mac y quieres instalar qBittorrent en MacOS? (cualquier versión desde Lion hasta El Capitan)
Aquí tienes la página de descarga del archivo de qBittorrent
Ahí puedes encontrar el enlace para Windows y para Mac.
No te asustes!
Al ser un proyecto libre, los archivos de descarga están alojados en FossHub.com
También disponible para Linux
Si utilizas un sistema operativo basado en Linux, querrás descargar el archivo .tar.gz desde sourceforge.
Aquí tienes el enlace de descarga
Existen muchas opiniones de qBittorrent, como en todo:
- Cada uno siempre prefiere un software diferente para cada cosa.
Cuéntanos aquí abajo cuál es tu preferido y por qué
¿Te quedan dudas? Deja un comentario aquí abajo para que te echemos una mano
¿Te parece que falta algo importante en el artículo? Cuéntanoslo en un comentario ↓
Tiene un fallo garrafal que no corrigen versión tras versión.
Descargas un archivo.
Lo borras una vez el archivo te ha servido.
Al iniciar qbitorrent comenzará a descargar «de nuevo» el archivo que has borrado, en la misma carpeta.
O lo mismo soy yo que hago algo mal.
Quizás sea porque no eliminas el torrent (el archivo .torrent con los datos de la descarga), solamente borras el archivo que descargas.
Así que el programa ve que tiene un torrent sin descargar (porque no encuentra el archivo descargado) y empieza a descargar de nuevo. ¿Has probado a eliminar el .torrent también?
Saludos!